Hablar de poesía es hablar de Cosmopoética. Desde el 22 de septiembre hasta el 5 de octubre, la ciudad andaluza de Córdoba acogerá la undécima edición del Festival Internacional de Poesía Cosmopoética, un evento que, año tras año, se ha convertido en uno de los referentes del panorama poético mundial. El festival vuelve en esta ocasión con un nuevo enfoque, renovando su estructura y programación, apostando por una mayor interrelación entre participantes y asistentes y con un innovado apartado formativo cuyo principal objetivo es captar al público y sumar seguidores al ámbito poético.
Con el subtítulo de Poetas del Mundo en Córdoba, Cosmopoética nace en el año 2004 con la intención fomentar un género minoritario pero de vital importancia y presencia en la provincia como es la poesía, e impregnar las calles de la ciudad para encontrar un verso en cualquiera de sus rincones. Propone además un encuentro con poetas de primera línea (tanto nacionales como internacionales) y dar voz a poetas jóvenes emergentes y desconocidos.
Organizado por la Delegación de Cultura del Consistorio cordobés y coordinado por la empresa de gestión cultural El Dispensario, el festival cordobés regresa en esta ocasión incluyendo entre sus invitados a autores de gran prestigio, entre los que destacan los Premios Nobel de Literatura Jean-Marie Gustave Le Clézio (2008) y Herta Müller (2009). A estos se le sumaran otras figuras reconocidas del mundo de la poesía como Ming Di, Francisca Aguirre, Wendy Guerra, Susana Benet, Yasuhiro Yotsumoto, Nathalie Handal, Hamutal Bar-Yosef o quien fuera Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2013, Nuno Júdice, además de autores jóvenes de la talla de Natalia Litviova, Vlad Pojoga o Virginia Cantó.
Estamos ante una edición en la que abunda la presencia femenina, remarcando que el papel renovador de la poesía escrita por mujeres será una de las claves de Cosmopoética 2014. La importante presencia de la poesía infantil en distintos puntos de la programación supone otra de las novedades incluidas este año por la organización, que además ha apostado por incluir la poesía oriental como una categoria fuerte a tener en cuenta. Otro punto renovado del festival será la eliminación de las categorías de poetas por procedencia y edad en beneficio a salvar las posibles fronteras que otros años se han sucedido en la programación. Por ello, solo se distinguirá entre invitados a la sección de lecturas e invitados a las actividades formativas y de dinamización, haciendo que coincidan en horario y protagonismo poetas nacionales con internacionales, al igual que poetas reconocidos con aquellos emergentes.
http://elclubexpress.com/blog/2014/08/19/cordoba-se-prepara-para-la-11a-edicion-de-cosmopoetica/